martes, 8 de marzo de 2011

Toma muestras biologicas

Muestras biologicas

Las distintas pruebas diagnosticas nos dan información muy valiosa acerca del estado de los enfermos, ayudándonos en el diagnóstico y a la hora de administrar tratamientos.
Muestras de sangre:
Consiste en la obtención de una pequeña cantidad de sangre de una arteria, vena o capilar para su posterior análisis en el laboratorio.
Objetivo
    Obtener una muestra de sangre de manera adecuada para efectuar su análisis:
  • Hematológico
  • Bioquímico
  • Microbiológico
 Material
        La sangre debe ser recolectada en tubos de vidrio o plástico, preferiblemente cristal siliconado y barosilicatado irrompible,  con sistema de vacío, estériles y herméticos.
        Es importante conocer si el bote debe llevar anticoagulante en polvo o líquido y seleccionar el apropiado para el estudio que se quiere realizar.
    Los más utilizados son:
EDTA (ETILENDIAMINO TETRACETATO): Anticoagulante líquido utilizado principalmente en el estudio de recuento de células.
CITRATO DE SODIO: Anticoagulante líquido, generalmente se utiliza en estudios de coagulación.
HEPARINA: Su presentación puede incluir concentraciones de sodio y litio. Normalmente la heparina con litio es utilizada para estudios bioquímicos y la sódica en recuento celular.
OXALATO:Anticoagulante en polvo utilizado sobre todo en determinación de alcoholemia, estudios del metabolismo de la glucosa.

Existen códigos de colores estandarizados para las diferentes presentaciones comerciales de los tubos.

TAPÓN ROJO : Tubo seco sin anticoagulante, se obtiene suero tras retracción del coágulo. Se utiliza para pruebas cruzadas en banco de sangre.

TAPÓN ROJO, MARRÓN, AMARILLO. TAPÓN AMARILLO MICROMETODO:Tubo con gelosa, se centrifuga y se separa el suero de las células. Se utiliza para análisis bioquímico de la sangre.


TAPÓN VIOLETA.TAPÓN VIOLETA MICROMÉTODO: Con anticoagulante EDTA. Se utiliza para hemograma.

TAPÓN AZUL :Con anticoagulante citrato de sodio 3.8% se utiliza para estudio de coagulación.


TAPÓN VERDE O BLANCO: Capacidad hasta 4 cc con anticoagulante heparina sódica.Se utiliza para cariotipo.

TAPÓN NEGRO:Con anticoagulante citrato, utilizado para VSG



miércoles, 2 de marzo de 2011

Y para que nos sirve

El fundamento de este blog   es haceros participes desde cualquier lugar de los conocimientos y herramientas que vais a necesitar en vuestro devenir diario durante este curso, de tal manera que os sea mas fácil  la resolución de problemas y el poder encontrar la información necesaria para ello. Es decir saber donde buscar y que buscar.
Espero os sirva de ayuda a lo largo del curso y esta iniciativa nos sirva para participar mas y poder conocer en profundidad el tema.

Animo y suerte en esta nueva andadura